Areas de intervención
01
VIOLENCIA FILIO-PARENTAL
te quiero,
pero no vale todo
La violencia filio-parental, reconocida como tal desde el año 2006, representa todas aquellas conductas reiteradas de violencia física, psicológica (verbal o no verbal) o económica, dirigidas a los y las progenitoras, o a aquellos adultos que ocupan su lugar. Se excluyen todas aquellas que representen agresiones puntuales, que se producen en un estado de disminución de la conciencia que desaparecen cuando ésta se recupera (intoxicaciones, síndromes de abstinencia, estados delirantes o alucinatorios), que se enmarcan dentro del autismo o la deficiencia mental grave, o el parricidio sin historia de agresiones previas. (SEVIFIP 2014).
En el año 2013, decidimos crear un servicio específico que atendiese a esta problemática. Nuestra filosofía siempre nos hizo pensar en este tipo de conflicto como un reto familiar en el que todos los agentes forman parte de la solución. Por ello, intervenimos tanto con hijos/hijas como con sus progenitores o adultos de referencia, e incluso demás familiares implicados que estén dispuestos a ayudarnos en este proceso.
Para nuestro equipo, la confianza y el vínculo con el profesional son claves, por lo que intentamos adaptarnos a cada caso y ofrecer la mejor atención posible.
02
VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES
el amor es otra cosa
Desgraciadamente, en la actualidad, seguimos encontrándonos muchos casos de adolescentes que sufren algún tipo de violencia de género en su relación de pareja. Muchas veces, este problema es justamente el causante de cambios importantes a nivel comportamental que se expresan en el ámbito familiar, sin que esta situación haya sido detectada algunas veces.
Creemos que este tipo de violencia, tan específica, debe ser trabajada también con la misma profesionalidad, esfuerzo e implicación que la violencia filio-parental. Por eso, trabajamos tanto a nivel preventivo como en acompañamiento a chicas que sufren este tipo de violencia, intentando concienciar sobre su situación y trabajando conjuntamente con ellas para que logren detectar aquellas señales que las sitúan en una posición de víctima, para que logren entender que este tipo de violencia sigue un patrón de crecimiento, para que entiendan que no son las culpables de su situación y sobre todo, para que sepan pedir ayuda, se dejen ayudar, y puedan sentirse fuertes para detener cualquier violencia que puedan sufrir.
03
ACOSO ESCOLAR O BULLIYNG
es responsabilidad de todos
Hablamos en este caso, de cualquier forma de maltrato psicológico, físico y/o emocional que se produce entre en el grupo de iguales dentro del contexto escolar. El objetivo de este tipo de conflictos es intimidar a la persona que se considera vulnerable con la intención de hacer explícito el abuso y conseguir el poder dentro de un grupo por parte del que ejerce el maltrato. El Bullying es uno de los conflictos más recurrentes entre nuestros pre y adolescentes, aunque es un tema que se suele llevar en secreto por el miedo a la repercusión y la vergüenza que genera entre nuestros/as chicos/as.
04